México ¿Misma oportunidad de ganar en los Juegos Olímpicos?

México ¿Misma oportunidad de ganar en los Juegos Olímpicos?

Luego del controversial mensaje en Twitter de la clavadista Paola Espinosa, y la reciente declaración de la medallista Ana Gabriela Guevara sobre la extinción del FODEPAR (Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento) cuyo propósito es pagar becas y sueldos de equipos multidisciplinarios, así como becas vitalicias de medallistas olímpicos y paralímpicos) es inevitable pensar que México ha sido el mayor obstáculo entre las preseas y los atletas.
Apenas en febrero de este año, atletas de alto rendimiento denunciaron que la CONADE (Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte) no brindaba el apoyo necesario, y ellos mismos ponían de sus recursos para poder continuar su entrenamiento rumbo a Tokyo 2020 ante el cierre de actividades y espacios tras la pandemia.
La lista de atletas mexicanos de las diferentes disciplinas que han mostrado descontento va en crecimiento y la última en la lista, es la atleta olímpica Paola Esponosa, quien ha dejado muy clara su posición en su cuenta de Twitter.


Hoy era mi turno en #Tokyo2020, no hubo medalla para🇲🇽lamento que no nos hayan dejado pelear el podio junto a Melany Hernández, como dueñas de
la plaza 3m sincro, medallistas mundiales🥉 y estar entre esas ocho parejas mundiales, les dimos el diploma olímpico. Era tan viable.
pic.twitter.com/aN4wniqOWt
— Paola Espinosa 💚 (@PaolaEspinosaOf) Julio 25, 2021


Bredni Roque Mendoza, Jorge Iga y Brandon Díaz Ramírez, son algunos otros deportistas que han dado testimonio de la falta de apoyo por parte de la delegación mexicana hacia sus distintas disciplinas, y si bien, la halterista Aremi Fuentes, las clavadistas Gabriela Agúndez y Alejandra Orozco y los arqueristas Alejandra Valencia y Luis Álvarez le han dado medalla a México en estos Juegos Olímpicos, la posición del tricolor en el podio ha sido particularmente pobre este año.
A todo esto, se le suma la innegable comparación con los líderes en el apoyo al deporte como Estados Unidos, que otorga 37,500 dólares a los ganadores del oro en los Juegos Olímpicos; Japón, que llega a los 45,000 dólares por la misma presea, y el primer lugar, de la mano de Singapur, con 738,00 dólares pagados a sus medallistas dorados. México se encuentra muy por debajo, con becas vitalicias de $13,000 a punto de extinguirse, un equipo deportivo muy caro de pagar y una Comisión cuyo apoyo es casi inexistente.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *